
El pasado 28 de abril de 2025, millones de personas en España vivieron un apagón eléctrico generalizado que duró varias horas y afectó al funcionamiento habitual de hogares, negocios y servicios esenciales. Fue una muestra clara de lo dependientes que somos de la electricidad y de lo importante que es estar preparados para este tipo de situaciones.
Desde NVFINCAS en Alicante, queremos compartir contigo una guía completa con consejos prácticos para saber qué hacer ante un apagón, ya sea de unos minutos o de varias horas, como el que acabamos de vivir. Este contenido te será útil no solo para actuar con eficacia, sino también para reducir el impacto de un futuro corte eléctrico.
Antes del apagón: preparación inteligente
Aunque no siempre se puede anticipar un corte de luz, el apagón de abril nos enseñó que tener un mínimo de preparación marca la diferencia entre una noche complicada y una situación controlada.
1. Monta un kit de emergencia en casa
Tras lo vivido, muchos hogares ya se han dado cuenta de que no basta con tener una linterna olvidada en un cajón. Tu kit básico debería incluir:
- Linternas LED y pilas nuevas
- Power banks o baterías externas para móviles
- Radio a pilas o con carga manual
- Agua embotellada y alimentos enlatados o no perecederos
- Velas (usadas con precaución) y encendedores
- Mantas y ropa de abrigo, especialmente si el apagón se produce en invierno
2. Mantén el móvil cargado
Uno de los mayores problemas del 28 de abril fue la falta de batería en los móviles justo cuando más se necesitaban. Acostúmbrate a tener al menos un 50% de batería durante el día y carga tus power banks con regularidad.
3. Anota teléfonos importantes en papel
Durante el apagón, muchas personas se dieron cuenta de que no sabían el número de sus familiares o servicios de emergencia. Escribe en un papel los contactos clave y guárdalo en un lugar visible.
Durante el apagón: cómo actuar paso a paso
1. Mantén la calma y evalúa la situación
No todos los apagones son iguales. Comprueba si es un problema general (como el del 28 de abril) o solo en tu edificio. Pregunta a vecinos, mira por la ventana o llama a tu compañía eléctrica si es posible.
2. Minimiza la apertura del frigorífico
La comida puede mantenerse en buen estado por unas horas si no abres el refrigerador. Evita abrirlo para no perder el frío interior.
3. Desconecta aparatos sensibles
Televisores, ordenadores, routers y electrodomésticos deben desenchufarse para evitar daños por subidas de tensión cuando vuelva la luz.
4. Ilumina con seguridad
Las velas provocaron varios incidentes menores durante el último apagón. Prioriza linternas o luces LED. Si usas velas, colócalas lejos de cortinas, niños y mascotas.
5. Infórmate por medios alternativos
Una radio a pilas o solar fue clave el 28 de abril para seguir las actualizaciones. Si tienes conexión móvil, consulta solo fuentes oficiales.
6. Agrúpate y mantén el calor
Especialmente si hace frío, mantén a la familia reunida en una habitación para conservar el calor. Usa mantas, ropa térmica y evita el uso de braseros sin ventilación.
7. Ayuda a los más vulnerables
Durante el apagón de abril, muchos vecinos se organizaron para asistir a personas mayores o dependientes. Pregunta si necesitan algo. La solidaridad es fundamental.
Después del apagón: revisión y prevención futura
1. Conecta los aparatos de forma escalonada
No enchufes todo a la vez. Ve conectando electrodomésticos poco a poco para evitar sobrecargas.
2. Revisa el estado de tus equipos
Si algún aparato no funciona correctamente, llama a un técnico. No lo fuerces.
3. Repón lo que has usado
Vuelve a cargar las power banks, compra nuevas pilas o linternas si lo necesitas. Así estarás preparado para otro corte inesperado.
4. Toma nota de lo que faltó
¿Echaste algo de menos durante el apagón? ¿Te faltó luz, agua o comunicación? Haz una lista para mejorar tu preparación futura.
Situaciones especiales a tener en cuenta
Personas mayores o dependientes
Si tienes familiares que necesitan electricidad para tratamientos médicos, habla con los servicios sociales o protección civil para prever qué hacer ante otro corte prolongado.
Niños pequeños
Ten juegos sin batería preparados. Libros, cartas o juegos de mesa son ideales para mantener la calma y entretenerlos durante el apagón.
Mascotas
Ellas también se estresan. Crea un espacio seguro y evita que estén cerca de velas o zonas oscuras donde puedan lastimarse.
Conclusión: un apagón es incómodo, pero no tiene por qué ser un caos
El apagón del 28 de abril de 2025 nos recordó algo importante: la prevención es la clave. No sabemos cuándo ocurrirá el próximo corte, ni si volverá a darse alguna vez, pero sí podemos estar mejor preparados.
Desde NVFINCAS queremos que tengas toda la información para cuidar de tu hogar y de los tuyos en cualquier circunstancia. Recuerda que estar prevenido no es vivir con miedo, sino vivir con responsabilidad