prevención de incendios en comunidades de Alicante

Con la llegada del verano, las terrazas se llenan de vida: comidas al aire libre, barbacoas con amigos y, en algunos casos, celebraciones con fuegos artificiales. Pero, ¿sabías que muchas de estas actividades pueden estar reguladas o incluso prohibidas por motivos de seguridad? Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la prevención de incendios en comunidades de Alicante, desde lo que permite la normativa hasta la responsabilidad legal en caso de accidente.

Marco legal: ¿Qué se puede hacer y qué no?

En primer lugar, es fundamental diferenciar entre terrazas privadas y zonas comunes. Aunque una terraza sea de uso privativo, si forma parte de un edificio en régimen de propiedad horizontal, existen limitaciones sobre su uso en beneficio de la seguridad de toda la comunidad.

En España, no existe una prohibición general a nivel estatal sobre el uso de barbacoas en viviendas particulares. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite que los estatutos de la comunidad o los acuerdos adoptados en Junta puedan restringir actividades que generen molestias o supongan un riesgo para los vecinos, como es el caso de las barbacoas, hogueras o fuegos artificiales.

Además, muchos ayuntamientos —incluido el de Alicante— tienen ordenanzas específicas que pueden prohibir estas prácticas en función del riesgo de incendios, especialmente durante los meses de más calor.

Normativa y prevención de incendios en comunidades de Alicante

La prevención de incendios en comunidades de Alicante no solo depende del sentido común. Las comunidades deben contar con medidas básicas de seguridad como:

  • Extintores accesibles y revisados.
  • Señalización adecuada en escaleras y salidas de emergencia.
  • Normas internas claras sobre el uso de barbacoas y otros elementos de riesgo.
  • En algunos casos, instalación de detectores de humo o sistemas contra incendios.

En zonas comunes, como áticos comunitarios, patios interiores o jardines compartidos, está totalmente prohibido encender fuegos o hacer barbacoas sin acuerdo previo y autorización expresa. Si no existe una normativa interna, es recomendable abordarlo en Junta para evitar problemas.

Respecto a los fuegos artificiales, su uso está regulado por el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, y requieren autorización municipal. Su lanzamiento desde propiedades privadas está sujeto a condiciones muy estrictas y puede suponer sanciones si se incumplen las distancias mínimas de seguridad o se pone en riesgo a terceros.

¿Quién es responsable en caso de incendio?

Si un incendio es causado por una actividad imprudente (una barbacoa mal apagada, por ejemplo), el propietario que la haya realizado puede ser responsable civilmente y penalmente, además de estar obligado a reparar los daños causados.

Esto incluye daños a la propiedad común, a otros vecinos, e incluso lesiones personales. Si el seguro de la comunidad o el seguro del hogar no cubre el siniestro (por uso negligente, actividades prohibidas, etc.), la responsabilidad recae directamente sobre la persona responsable del fuego.

Por eso, es recomendable consultar siempre al administrador de fincas y revisar los estatutos comunitarios antes de realizar cualquier actividad que implique fuego o riesgo de incendio.

Disfrutar del verano en casa está bien, pero hacerlo con responsabilidad es imprescindible. Asegúrate de conocer las normas de tu comunidad y del ayuntamiento de Alicante antes de encender una barbacoa o lanzar fuegos artificiales. Evitar un incendio es tarea de todos.

Y si tienes dudas sobre lo que está permitido o cómo actualizar la normativa interna de tu comunidad, recuerda: contar con un administrador de fincas colegiado en Alicante es la mejor garantía de que todo se hace conforme a la ley.