
Las lluvias torrenciales, las rachas de viento violentas, las olas de calor prolongadas o incluso el granizo ya no son fenómenos raros en ciudades como Alicante. El cambio climático está haciendo que estos eventos sean más frecuentes e intensos, afectando directamente a la convivencia y seguridad en las comunidades de propietarios.
Por ello, como administradores de fincas en NVFincas Alicante, consideramos imprescindible anticiparse y establecer protocolos de prevención y actuación que protejan tanto a las personas como a los inmuebles.
En este artículo te ofrecemos una guía detallada y estructurada para preparar tu comunidad de vecinos ante fenómenos climáticos extremos, dividida en tres momentos clave: antes, durante y después del evento.
Antes del fenómeno: preparación es protección
1. Revisión técnica del edificio
Lo primero es conocer el estado real del inmueble. Algunos elementos requieren atención constante:
- Canalones y bajantes: Es vital que estén limpios, especialmente antes de temporadas de lluvia.
- Cubiertas y tejados: Una teja mal colocada puede convertirse en un proyectil con viento fuerte.
- Fachadas y terrazas: Grietas, salientes y otros elementos estructurales deben estar reforzados.
- Elementos sueltos: Toldos, antenas, maceteros o adornos deben ser revisados y fijados.
Un buen mantenimiento puede evitar daños millonarios y salvar vidas.
2. Sistemas eléctricos, de agua y acceso
- Ascensores: Muchos se bloquean ante un corte eléctrico. Se deben revisar sistemas de emergencia.
- Bombas de agua: Es fundamental que funcionen correctamente, especialmente en garajes propensos a inundarse.
- Puertas automáticas: Se debe disponer de apertura manual para acceso seguro.
Un repaso general por parte de una empresa técnica, al menos una vez al año, es buena práctica.
3. Comunicación interna vecinal
La anticipación también implica coordinar a los vecinos. Algunas recomendaciones:
- Crear un grupo de mensajería o contacto urgente.
- Designar vecinos voluntarios por planta o bloque como enlaces de información.
- Imprimir protocolos de emergencia y colocarlos en zonas comunes visibles.
Una comunidad informada reacciona mejor y más rápido.
4. Seguros y coberturas adecuadas
Muchos seguros de comunidad no cubren ciertos fenómenos extremos si no están específicamente contratados. Recomendamos revisar:
- Coberturas por lluvias intensas, viento, granizo y daños por agua.
- Franquicias y límites de indemnización.
- Procedimiento de notificación y plazos.
En NVFincas ayudamos a nuestros clientes a adaptar su póliza a los nuevos riesgos climáticos.
Durante el fenómeno: mantener la calma y actuar con seguridad
Cuando el evento climático ya está en curso, la prioridad es garantizar la seguridad de las personas.
1. No usar zonas comunes en riesgo
- Evitar usar ascensores durante tormentas eléctricas o inundaciones.
- No acceder a garajes si hay acumulación de agua.
- Cerrar ventanas y asegurar accesos exteriores.
Es preferible limitar la movilidad dentro del edificio y refugiarse en las viviendas.
2. Mantener la calma y evitar decisiones precipitadas
Muchas veces, el pánico es peor que el propio fenómeno. Algunos consejos:
- Escuchar fuentes oficiales (radio a pilas, Protección Civil, AEMET).
- No sobrecargar el sistema eléctrico enchufando muchos aparatos a la vez.
- Evitar el uso de velas: usar linternas o luces LED.
3. Atención a los más vulnerables
Durante un temporal, las personas mayores, con movilidad reducida o familias con niños pequeños son las más afectadas.
- Verificar su estado por teléfono o, si es seguro, presencialmente.
- Ayudarles a cerrar ventanas o proteger pertenencias.
- Compartir alimentos o linternas si es necesario.
- La solidaridad es clave en momentos de emergencia.
Después del fenómeno: evaluación, gestión y aprendizaje
Una vez ha pasado el evento, comienza el proceso de revisión y recuperación.
1. Inspección visual del edificio
- Buscar grietas, desprendimientos, goteras o humedades.
- Verificar funcionamiento de sistemas eléctricos y bombas.
- Revisar trasteros, garajes y zonas comunes.
- Es muy importante hacer fotografías y vídeos de los daños antes de mover nada.
2. Comunicación al seguro
- Notificar los siniestros a la mayor brevedad posible.
- Adjuntar toda la documentación (fotos, facturas, partes de daños).
- Si es necesario, contratar informes técnicos para respaldar reclamaciones.
3. Lecciones aprendidas y mejoras
Cada fenómeno extremo es una oportunidad para aprender:
- ¿Funcionó bien la comunicación vecinal?
- ¿Qué zonas se vieron más afectadas?
- ¿Qué medidas preventivas fueron útiles?
Estas respuestas ayudan a mejorar el protocolo para futuras ocasiones.
¿Por qué esto es especialmente importante en Alicante?
La provincia de Alicante presenta condiciones climáticas particulares:
- DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) frecuente en otoño.
- Episodios de calor extremo y viento de levante en verano.
- Cambios súbitos de tiempo que pueden agravar daños.
Una comunidad preparada es una comunidad segura
Los fenómenos climáticos extremos están aquí para quedarse. Desde NVFincas Alicante te animamos a tomar medidas desde hoy para proteger tu comunidad. Recuerda que:
✅ La prevención minimiza los daños.
✅ La información vecinal salva vidas.
✅ Un seguro adecuado marca la diferencia.
✅ Y aprender de cada situación es clave para mejorar.
La administración de fincas no solo consiste en llevar cuentas y actas: también consiste en proteger tu hogar ante cualquier imprevisto.