Ruidos, reformas y convivencia: Cómo una administración de fincas gestiona conflictos por obras en comunidades de vecinos en Alicante

La convivencia en una comunidad de propietarios nunca está exenta de pequeños (o grandes) roces. Uno de los más habituales, especialmente en una ciudad como Alicante donde muchas viviendas se reforman para alquiler vacacional o segunda residencia, es el conflicto generado por obras dentro de los pisos. Ruidos, escombros, accesos bloqueados, horarios incumplidos… son escenarios comunes que terminan en discusiones vecinales.

Desde nuestra experiencia como administración de fincas en Alicante, queremos compartir cómo gestionamos este tipo de situaciones para proteger tanto los derechos de los propietarios como la paz de la comunidad.

El escenario: obras en una vivienda y malestar vecinal

Imagina una comunidad de vecinos en pleno centro de Alicante. Uno de los propietarios, que no reside habitualmente en el edificio, decide reformar su piso para ponerlo en alquiler turístico. La obra incluye cambio de ventanas, baño y cocina, y se alarga durante más de tres semanas.

Desde el primer día surgen quejas: el ruido comienza antes de las 8:00, los operarios dejan herramientas en zonas comunes, el ascensor se usa sin protección para transportar materiales, y los vecinos detectan restos de cemento en la escalera.

Algunos residentes acuden directamente al propietario, otros llaman al presidente de la comunidad… y otros, simplemente, acumulan frustración.

Aquí es donde entra nuestra labor como administradores de fincas: prevenir, mediar y, si es necesario, actuar.

Prevención: ¿qué debe hacerse antes de comenzar una obra?

El primer paso para evitar conflictos es la prevención. Como administración de fincas, notificamos a todos los propietarios (en cada junta o mediante comunicaciones periódicas) que cualquier obra en una vivienda debe ser comunicada previamente.

Esto no solo es una cuestión de cortesía:

  • ✅ Permite verificar si la obra necesita licencia o autorización por parte de la comunidad.
  • ✅ Nos permite informar al resto de vecinos con antelación.
  • ✅ Ayuda a establecer límites razonables de horario, uso de zonas comunes, y medidas de seguridad.

En este caso, el propietario no comunicó la obra, por lo que el primer paso fue contactar con él y exigir que formalice la notificación, detallando el alcance, duración y empresa contratada. Este documento es clave para la gestión posterior.

Mediación: cómo gestionamos el conflicto cuando ya ha empezado

Una vez recibimos las primeras quejas, nuestra actuación fue inmediata. La función del administrador de fincas no es esperar a que el conflicto escale, sino actuar como figura neutral que defiende el interés común.

Estos fueron los pasos que seguimos:

1. Contacto con el propietario

Se le informó de las quejas recibidas, recordándole las normas de convivencia de la comunidad y exigiendo respeto a los horarios establecidos (de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00), así como limpieza diaria de las zonas comunes.

2. Comunicación formal a la empresa de reformas

Solicitamos los datos de la empresa contratada y enviamos una comunicación formal recordando la normativa de convivencia, el correcto uso del ascensor (con protección y sin sobrecargas) y la prohibición de dejar materiales en zonas comunes.

3. Información al resto de propietarios

Comunicamos que la administración estaba al tanto de la situación y actuando en consecuencia. Esto es esencial para evitar rumores, tensiones innecesarias y mantener la confianza en la gestión.

Supervisión y seguimiento: más allá del papel

Gestionar una comunidad de propietarios no es solo enviar correos. En este caso, uno de nuestros técnicos acudió in situ a la finca para revisar:

  • Estado de escaleras, portal y ascensor.
  • Cumplimiento de horarios de obra.
  • Presencia de materiales o herramientas en zonas comunes.

Este tipo de visitas no solo tienen valor técnico, sino también simbólico: los vecinos ven que hay presencia, implicación y profesionalidad.

¿Y si no se cumple? Acciones legales y medidas firmes

En ocasiones, ni la mediación ni la buena voluntad son suficientes. Si el propietario o la empresa de reformas persisten en ignorar las normas de la comunidad, como administración de fincas damos los pasos necesarios:

  • Reclamación de daños si se estropea el ascensor o se ensucian elementos comunes.
  • Informe al Ayuntamiento si se sospecha que se realizan obras sin licencia.
  • Inclusión del tema en la próxima Junta para que los propietarios decidan posibles sanciones conforme a los estatutos.

No se trata de “hacer la guerra”, sino de defender los derechos de todos y actuar con seriedad.

Alicante: particularidades locales que influyen

En Alicante, estas situaciones se dan con especial frecuencia por varias razones:

  • Alta rotación de propietarios no residentes (segunda vivienda, alquiler vacacional…).
  • Edificios antiguos, donde las reformas suelen implicar obras mayores.
  • Clima favorable todo el año, lo que provoca que las reformas se hagan en cualquier época, incluso en verano.

Por eso, contar con una administración de fincas con conocimiento local es clave. No es lo mismo gestionar una finca en el Ensanche de Madrid que en el casco antiguo de Alicante. Aquí entendemos los ritmos, la normativa urbanística y los retos particulares.

La diferencia de una buena administración de fincas

Este caso, real y común, refleja cómo una buena administración de fincas no solo gestiona cuentas y reuniones, sino que está presente en los momentos clave para mantener la armonía vecinal.

Nuestro administrador de fincas en Alicante:

  • ✅ Actua con rapidez.
  • ✅ Comunica con transparencia.
  • ✅ Defiende el interés común.
  • ✅ No elude conflictos, los gestiona.

Porque sabemos que una comunidad bien gestionada no es aquella que no tiene problemas, sino aquella que los resuelve con eficacia y humanidad.

¿Tienes una comunidad en Alicante y necesitas apoyo profesional?

Si gestionas una comunidad y te has enfrentado a situaciones similares, estamos aquí para ayudarte. En nuestra administración de fincas en Alicante, tratamos cada caso con cercanía, profesionalidad y compromiso.

📞 Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a vivir más tranquilo.